Reproducimos aquí el texto íntegro publicado en el nº 21 la revista Tenis World, de enero de 2011.
En el número 20 de la revista Tenis World, Christophe Rochus hace unas declaraciones totalmente lógicas y justas, es más, se queda corto. El señor Mouratoglou que no puede ser imparcial, pues tiene intereses en el tenis femenino, dice que deberíamos considerar el tenis masculino y tenis femenino como dos deportes diferentes. Eso es lo que debería ocurrir, pues el masculino tiene más nivel y cobra lo mismo que el femenino. En uno se juega a cinco sets; en otro a 3 y cobran lo mismo. El tenis masculino llena los graderíos, por eso el femenino se empeña en tener torneos combinados para así jugar con público y esconder una realidad que los puristas sabemos. El masculino tiene unas audiencias infinitamente superiores al femenino.
En los deportes no puede existir la igualdad, son profesiones especiales, en los que se tiene que cobrar por el nivel que tienes. No puede ser que mientras la final del Open Australia 2009 fue de un nivel supremo con 9-7 en el quinto set entre Nadal y Federer, la femenina entre Serena y Safina, terminase 6-0 y 6-2 en menos de 1 hora.
La número 1 del mundo no ganaría ni al 1000 ‘del ranking ATP. El nivel del tenis femenino es tan bajo que jugadoras como Henin o Clijsters pueden, retirarse 2 o más años y sin ningún problema vuelven a la competición y ganan torneos importantes, eso en el tenis masculino sería impensable. El nivel del tenis masculino es tan alto que si te retiras, has perdido el tren.
¿Por qué los tenistas no defienden con honor y valentía sus derechos? Porque los tenistas actuales tienen un miedo atroz al qué dirán de mí y al qué pensaran de mí. También hay un detalle muy importante: los agentes o representantes de los tenistas son de compañías que también tienen intereses en el tenis femenino, entonces a un tenista lo van a marear y engañar para que no
sea valiente y se arrodille ante el sistema.
¿Cuál es el sistema en el tenis? ¿Quiénes son los culpables de que el tenis masculino esté siendo engañado? Las organizaciones: ITF, ATP, WTA y los jugadores que no son valientes ni defienden con honor y valentía sus derechos.