La semifinal se jugó en dos días y que dos días más distintos, el sábado con el tornado acechando desde la primera semifinal que jugaron Murray-Berdych, solo dio para jugar hasta el 5/2 Ferrer del primer set.
Hay cosas malas de Djokovic que parece vuelven a aparecer, cierto que las condiciones son malas, pero el viento es para los dos por igual, te puede gustar menos, pero si tus expresiones negativas son tan llamativas, estas haciéndole un gran favor a tú rival, lo estas relajando y dándole una confianza extra que a esos niveles de Grand Slam puede resultar muy caro.
Golpeando la bola como si tropezase con sus piernas a la vez, gestos negativos con la cara y brazos, Djokovic quería dejar claro a los millones de personas que estaban viendo el tenis que él no estaba a gusto, tuvo suerte, se suspendió el partido.
El domingo fue otra cosa completamente distinta, no había nada de viento, solo sol y humedad, termina ganando el set Ferrer 6/2, pero los gestos raros y negativos de Djokovic no aparecen por ningún sitio.
El segundo set fue descomunal, vuelve la otra cara de Djokovic, la buena, con ganadores de todo tipo, tanto llevando la iniciativa, como jugando a la contra. Estos últimos ganadores hacen más daño a Ferrer, es difícil llevar la iniciativa ante Djokovic, pero cuando lo logras y ves como llega corriendo estira sus piernas y brazos para hacerte un ganador de película, es posible te hunda todavía más. Otro asunto importante es el 43% de primeros saques de Ferrer, dejando toda la iniciativa a Djokovic para ganar 6/1 el segundo set, Ferrer está corriendo una barbaridad, el desgaste es tremendo.
En el tercer set Djokovic se adelanta 2/0, pero ahí se relaja, se ha notado claramente, sus golpes de fondo bajan de ritmo, deja de terminar los puntos en la red y entonces Ferrer tiene otra vez opciones para recuperar puntos en teoría perdidos. Ahora Ferrer ha encontrado un hueco, juega bolas anguladas y las intercambia con bolas pesadas al centro, quiere desgastar a Djokovic, hacerle un partido muy físico, 3/2 Ferrer.
Pero Djokovic entiende tiene que volver a pensar, utilizar la cabeza y vuelve a jugar variando los efectos, sube otra vez a la red haciendo buenas voleas flexionando las piernas, su juego vuelve a ser variado y Ferrer deja de estar cómodo, se alternan en el marcador hasta que Djokovic gana 6/4 en el tercer set, demostrando que hasta su saque es definitivo. Como Ferrer tiene fama de buena intuición en el resto, lo que hace Djokovic es variar continuamente las direcciones y efectos, prefiere perder velocidad y ganar en factor sorpresa como primeros saques liftados con mucho bote de bola.
Ferrer ha jugado bien, no tiene nada que reprocharse aunque a veces se empeña en jugar demasiadas bolas al mismo sitio, pensando en que el rival falle. Es muy complicado a 5 sets ganar a Djokovic, por muy bien que lo hagas, pero si encima le juegas 3 y 4 bolas seguidas al revés, llega un momento que dejas de moverlo y él con más potencia en sus golpes termina ganándote, tiene la derecha y el revés tan equilibrados que lo mejor debería ser moverlo todo lo que puedas y al final sí hacer algún contrapié, pero cuando lo has desplazado primero 3 o 4 veces. Ferrer se consume poco a poco, Djokovic haciendo un alarde de golpes ganadores termina ganando 6/2 el cuarto set. Pera esa doble cara en la pista puede traerle problemas ante Federer, Nadal y Murray.
ANTONIO DOMÍNGUEZ
www.tenispuro.com